Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2019

Estatuto Docente

El estatuto docente es un documento a través del cual se ponen de manifiesto las obligaciones y reglamentaciones de las acciones que debe tomar el docente. En esta clase, hicimos referencia a las salidas escolares. Estás debes de poner una justificación para los niveles jerárquicos tanto si se trata de una institución educativa privada o pública. Obviamente también pone de manifiesto que en ningun momento se puede dejar al alumno por su cuenta, debe de haber una constante vigilancia y de ser necesario que más docentes acompañen al grupo para que haya una equilibrada cantidad de docentes con respecto de los alumnos. Asi mismo, la institución cuenta con la posibilidad de contratar vehículos con la finalidad del transporte de los pasajeros constatando los correspondientes licencias y permisos.

Análisis de las películas : " Las aguas bajan turbias" ( Hugo del Carril) y " Los Traidores" ( Raimundo Gleyzer)

Imagen
La película " Las aguas bajan turbias" dirigida y protagonizada por Hugo del Carril, fue estrenada el 9 de octubre de 1952. Basada en la novela " El río oscuro" de Alfredo Varela. Alfredo Varela fue escritor y periodista comunista que a través de su novela había tratado de describir críticamente la situación de explotación a la que se encontraban sometidos los "Mensú", trabajadores esclavos de las plantaciones de yerba mate en el noreste argentino.. Si se analiza la película en función del contexto económico, social y político en el que fue realizada y estrenada, "Las aguas bajan turbias" puede ser caracterizada como exponente del cine de denuncia social,pero  por el contrario, la historia narrada parece haber sido utilizada como instrumento para la implícita consagración de las políticas llevadas a cabo por el primer gobierno de Perón. En la película se reivindica sutilmente al peronismo como abanderado de la lucha contra la injusticia y motor...

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO.

Imagen
El texto de Pablo Pineu comienza citando el caso de Ambrosio Milikay, un esclavo que fue condenado y azotado por saber leer y escribir. El autor utiliza este ejemplo como punto de partida para abarcar un tema sumamente complejo como es " La educación como derecho". Para realizar un análisis histórico sobre el tema,toma conceptos de Beatriz Sarlo en cuanto a lo que ser argentino implicaba desde 1900 hasta 1970: -Ser alfabetizado. -Ser ciudadano. -Tener trabajo asegurado. A partir de la década del ´70, con la llegada de la dictadura,  y de su mano el neoliberalismo, se produce una imposición de derechos por un lado, y por otro lado una sustracción de los mísmos. A través de los años en nuestro país se ha producido un empobrecimiento y polarización social que vulnera los derechos de los sujetos. Si bien en un pasado no tan lejano la educación era un período de preparación y formación para la vida adulta que habilitaba para el ingreso a la vida social, en las últimas ...

Préstamos de Banco Mundial responden a intereses de EE.UU.: experto

Imagen

Banco Mundial.

Imagen
Desde la concepción neoliberal, este organismo impone las reformas educativas marcadas por la privatización de la educación,en un contexto de culpabilización, estigmatización y desvalorización del trabajo docente desde los sectores de poder. La reforma educativa argentina que se expresa en el proyecto de Ley denominado Plan Maestro, guarda estrecha relación con el documento "Profesores excelentes". Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe" elaborado por economistas del Banco Mundial en 2014. Este organismo impulsa para todos los países de América Latina una receta única basada en tres pasos : 1- Pruebas censales a los estudiantes con una divulgación de los resultados,bajo el lema de transparencia. 2- Pago de bonificaciones a las escuelas basado en el progreso de los aprendizajes de los alumnos,bajo la lógica de premio. 3- Evaluación individual y voluntaria de docentes para que rindan cuenta de su desempeño, acompañada de recompensas financieras a a...