Análisis de las películas : " Las aguas bajan turbias" ( Hugo del Carril) y " Los Traidores" ( Raimundo Gleyzer)
La película " Las aguas bajan turbias" dirigida y protagonizada por Hugo del Carril, fue estrenada el 9 de octubre de 1952. Basada en la novela " El río oscuro" de Alfredo Varela. Alfredo Varela fue escritor y periodista comunista que a través de su novela había tratado de describir críticamente la situación de explotación a la que se encontraban sometidos los "Mensú", trabajadores esclavos de las plantaciones de yerba mate en el noreste argentino.. Si se analiza la película en función del contexto económico, social y político en el que fue realizada y estrenada, "Las aguas bajan turbias" puede ser caracterizada como exponente del cine de denuncia social,pero por el contrario, la historia narrada parece haber sido utilizada como instrumento para la implícita consagración de las políticas llevadas a cabo por el primer gobierno de Perón. En la película se reivindica sutilmente al peronismo como abanderado de la lucha contra la injusticia y motor...
Comentarios
Publicar un comentario